Cambio “Chiringuito” por “Beach Club”


todo cambia

Qué buenos recuerdos tengo de mis vacaciones veraniegas, cuando nos metíamos seis o siete personas en el Citroen CX palas de mi padre, por supuesto, sin cinturones ni sillas para niños homologadas. Mis hermanos y yo jugábamos a encontrar el lugar más estratégico y chulo del coche donde apoyar nuestras posaderas durante las ocho horas de viaje que teníamos, aproximadamente, hasta llegar a Fuengirola, nuestro lugar de destino durante muchos años…

Allí nos pasábamos las vacaciones de verano, entre nuestro Hotel las Pirámides y nuestro Chiringuito El Copo…¡Al rico bombón helado, señora! – tarareaban los vendedores ambulantes de antes, que ahora hacen lo mismo con frutas, mojitos y conjuntos de verano.

Luego llegó la casa de la playa, las pandillas de verano y las salidas…Una iba creciendo a la vez que el mundo cambiaba a su alrededor. Y así hasta ahora, que descubro que los Chiringuitos ya no se llaman así, sino Beach Clubs. Quizá sea porque han tardado años en encontrar la traducción al inglés de la palabra chiringuito…Pero no, lo cierto es que el encanto que tenían estos lugares se ha ido transformando con el paso de los años, no para olvidarnos de ellos, sino para encontrar la manera de seguir manteniendo su glamour, moldeándose para adaptarse a las nuevas tendencias que marcan el paso de los años.

Otro ejemplo de adaptación al cambio del tiempo lo tenemos en los gimnasios, que ahora se han transformado en Gyms, Sport Centres, Fitness Centres…Y eso por no hablar de su oferta de clases, que atrás quedaron las abarrotadas salas de aerobic, step, y sevillanas para dar paso a Zumba, Body Pump, Body Jump, Body Power, otros cientos de modalidades de “Body…” y como no, mi odiado y a la vez querido Crossfit. Los gimnasios de ahora han tenido que adaptarse al cambio del tiempo, han tenido que aprender a transformarse para seguir manteniendo su esencia y seguir enganchando al público más exigente.

El caso es que todos queremos sentirnos sorprendidos cuando vamos a conocer un Beach Club, un nuevo restaurante o un Gym…queremos teléfonos con mejores aplicaciones, televisiones que sean capaces de grabarse a ellas mismas y conectarse hasta con «el más alla», aspiradores que al ritmo de “roomba” se paseen por la casa limpiando un suelo que antes nos costaba horas dejar impoluto…

Pero ¿y tú? ¿Qué haces para adaptarte al cambio? ¿Te preocupas por evolucionar?

Que conste que respeto todas las decisiones, pero a la vez me sorprende taaaaaaaanto ver cómo hay gente que pierde el interés por evolucionar…

Busco en Mr. Google el significado de la palabra evolucionar y esto es lo primero que me encuentro:

evolucionar

verbo intransitivo

  1. 1. Hacer [una persona o una cosa] una evolución o cambio gradual, especialmente de conducta, de actitud, de ideas, etc.

Todos evolucionamos en nuestra vida. Pero a medida que pasan los años, veo que para unos cuantos es fácil caer en una rutina que, poco a poco, les va introduciendo en un estado de letargo que les deja estancados mientras siguen viendo la vida pasar. Y de lo que no se dan cuenta es que no sólo pasa la vida, sino que el tiempo de “bailar” con ella también.

Otros preferimos seguir “evolucionando como los pokemon y la barbie» – que por cierto, ya no sé si los mellizos que tuvo son de Ken o finalmente decidió ser madre soltera -. Evolucionamos para  adaptarnos a ese cambio constante, para probar cosas nuevas, para enfrentarnos a un nuevo reto después de haber superado otro. No es tan importante conseguirlo como intentarlo, porque lo más probable, es que si lo intentas con todas tus ganas, lo consigas.

Los primeros, no sólo seguirán quietos, sino que incluso intentarán parar a los segundos. Y estos, que son fuertes de voluntad, harán caso omiso a las “vocecillas” de su alrededor, que intentan asustarlos con sus: estás loco, ya tienes bastante, no vas a poder sacar tiempo, eso no te va a servir de nada…

Dicen que lo único que no cambia en la vida es el cambio, que siempre es cambio. Así que está en las manos de cada uno de nosotros el decidir si intentar “bailar” con el cambio o quedarse aletargado mientras mira la vida pasar.

El caso es que si los chiringuitos evolucionan para convertirse en Beach Clubs, los gimnasios se tornan en Fitness Centres, y hasta el Corte Inglés es capaz de cambiar sus políticas de precios y devoluciones, ¿por qué hay gente que se niega en rotundo a evolucionar? Y dado el caso, vale, acepto que alguien no quiera evolucionar, pero que tampoco intente parar al que lo hace. Que el cambio es duro para todos, y más que desánimo, lo que nos viene bien a los que intentamos evolucionar es que nos animen.

Y dicho esto, me despido compartiendo con vosotros la canción «Todo cambia» de la folklórica argentina Mercedes Sosa, quien desde 1965 ya advertía con su canto que todo cambia en esta vida…Una canción que me encanta y que casualmente le viene como anillo al dedo a este post.

Ah! Eso y “guardar cambios” en mi archivo antes de salir para poder editar mi entrada 😉

todo cambia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s